Articulos




QUE HAY DETRÁS DE LA REBELDÍA DEL ADOLESCENTE?


Son diversos motivos por los que la comunicación entre padres e hijos se vuelve distante o nula, algunas veces los padres de familia no comprenden que es lo que ha sucedido, mencionan que ciertamente cuando sus hijos eran pequeños cometieron errores en su educación, sin embargo al darse cuenta de ello mediante talleres o terapia, fueron modificando su actuar

Sin embargo al llegar a la adolescencia los hijos buscaron en otras actividades llenar el vacío que sentían, como en el uso de sustancias toxicas y la mentira constante

En esta ocasión me gustaría abordar el tema respecto a las creencias que el hijo ha instalado en él, estas creencias se contraponen y le llevan a enfermar generando la adicción

OCUPA UN LUGAR QUE NO LE CORRESPONDE, pues ve que entre sus padres no existe una relación de pareja, la mama en sus lealtades a las mujeres de su sistema familiar ha apartado al hijo del padre, creyendo que lo protege, inconscientemente ha enviado el mensaje a su hijo que ella es mejor que su padre
El padre ha estado ausente como esposo y como padre durante su infancia

MIENTE CONSTANTEMENTE, hace uso de sustancias toxicas como marihuana y miente al respecto
Ha percibido que para su madre no existe hombre perfecto que pueda llenar el vacío que dejo el padre y la adicción del abuelo materno y aunque la madre ha ido sanando poco a poco esta lealtad, el padre del joven no ha atendido su parte en la relación con su hijo

RETO A LA AUTORIDAD, donde el joven empieza a experimentar conductas autodestructivas como el uso de bebidas energéticas que le ayudan a mantenerse de pie en sus actividades diarias

SOBRECARGA DEL CUERPO FISICO, invirtiendo gran parte del día en ejercitar su cuerpo físico, sobre exigiéndole para generar un aspecto voluminoso en su musculatura, imagen que usa para demostrar seguridad y valor ante los demás



Que hay detrás de todo lo obvio?

Dos creencias principales que se contraponen que le llevan a la autodestrucción son:

MI FAMILIA NO ME ACEPTA
vs
NECESITO A MI FAMILIA PARA SER FELIZ


Llevándole a cerrar su corazón y no permitir la ayuda, de quien venga, escondiendo su miedo profundo ante su necesidad de sentirse amado por su familia


La buena noticia es que al hacer consciente lo inconsciente y con el empleo de diversas técnicas, este joven que aparentemente tenía un pronóstico reservado, lograra  retomar el sentido de su existencia, generando una vinculación sana con su sistema familiar

Ante esto, que puedo hacer?

Como padres…ver que las conductas de su hijo no son por desamor hacia ellos, sino al contrario es por profundo amor que el hijo se auto destruye, no pudiendo llevar esta carga desde la inconsciencia

….Hacer consciente la responsabilidad que cada uno ha tenido y atender esa herida, para ocupar su lugar de padres sin culpa
….Reconocer su propia historia de abandono con sus padres que se crearon cuando eran pequeños

….Como pareja, verse con admiración y respeto,  así el hijo podrá integrar en sí mismo esa admiración y respeto hacia el mismo

…Identificar sus propias emociones y aprender a expresarlas para…establecer dinámicas efectivas de comunicación en sentimientos con su hijo


Escrito por Lorena Murillo

Atención Presencial(656)2430801








Son variados los motivos por los que las personas no logran hacerse cargo de sí mismas y crear relaciones de co-dependencia emocional


Esta historia puede encontrar sus raíces en las creencias que se instalaron desde nuestra primera infancia

Cuando niñ@s aprendimos desde la referencia de quienes estuvieron al pendiente de  nuestras necesidades básicas como alimento, seguridad física, etc. El niño poco a poco fue haciendo suyas las creencias que le decían o escuchaba, incluso que veía en sus acciones

Algunas de estas creencias se contraponían y se instalaban de una manera en la que el infante no logró asimilar y en muchos casos bloqueó


Visualicemos un escenario en donde los padres del infante contaban con pocos recursos emocionales y la frustración se convirtió en la manera habitual de reaccionar, creando en el infante miedos profundos, pues no existía una claridad en la manera de comportarse, se le decía una cosa y el infante veía que se hacia otra cosa….Como ejemplo, no debes mentir y se le corregía con golpes cuando mentía….por otro lado escuchaba que sus padres de decían si llaman diles que no estoy
SI ESTOY SOL@ MUERO VS SI ESTOY ACOMPAÑAD@ MUERO (Órgano afectado: corazón)

Ahora uno de los padres le pide que acomode un montón de cobijas cuando sus brazos y piernas son muy pequeños y al hacerlo se le caen….al darse cuenta los padres, le corrigen con golpes
EL PODER MATA VS EL PODER DESTRUYE LA VIDA
(Órgano afectado: corazón y Sistema Linfático)

Así el infante sigue creciendo y al llegar a la adolescencia se da cuenta que ya puede moverse e ir a donde desee hacerlo, por lo que decide irse de casa….al encontrarle sus padres, le golpean nuevamente para corregirle
EL CAMINO ES DURO VS SI NO CAMINO MUERO
(Órgano afectado: estomago)

Hasta que llega un día en el que este adolescente se desconecta de la vida, pues cada vez que iba con ímpetu a vivirla no encontraba la manera de hacerlo
EL AMOR ES SUFRIMIENTO VS NECESITO EL AMOR PARA VIVIR
(Órgano afectado: Riñones y Sistema Linfático)

Pues ha interpretado que quien le ama le hace sufrir…

 Al crecer, estas creencias son estructuras mentales que de no reconocerse y asimilarse puede llevarle a enfermar físicamente, afectando órganos y sistemas 

Escrito por Lorena Murillo

Atención Presencial(656)2430801















EL TRAUMA POR EL MALTRATO FÍSICO


La Teoría del desarrollo Cognoscitivo de Jean Piaget propone cuatro etapas, la primera abarca desde el nacimiento a los dos años de edad, el infante aprende mediante sus sentidos (Vista, gusto, olfato, oído, movimiento-motor)

Cuando el infante ha vivido en un ambiente hostil que no le brinda seguridad, puesto que la manera de educarle implica agresión física puede llevarle a crear trauma

Todo hijo ama profundamente a sus padres o cuidadores, puesto que ellos son su referente de lo que será la vida, confían en ellos plenamente

Si los padres por diversos motivos han mostrado poca tolerancia a la frustración y desahogan en el infante con golpes ya de adulto le será difícil reconocer el trauma vivido

En su cuerpo se ha guardado esa memoria de dolor, pero le será casi imposible preguntar o investigar si cuando pequeño le maltrataron físicamente

Interpretando que si indaga en ello, el dolor le rebasara ya que no podrá manejarlo

Y en su vida diaria, evitara a toda costa el dolor físico, ya sea evadiendo ir al medico para atender un padecimiento, evitar el ejercicio para no sentir el dolor en su cuerpo, aislarse de las personas para evitar una confrontación,  negándose a ver lo sucedido


Actualmente existen tecnicas variadas que le permiten tanto al infante como al adulto que ha vivido el maltrato físico a superarlo, teniendo la oportunidad de ver su valor, amarse a si mism@ y a los demás, viviendo su relación con los demás desde la madurez de la aceptación de lo que ha sido

Escrito por Lorena Murillo



Sesión Presencial 

(656) 2430801

Sesión en Línea
























Cómo se siente el miedo a estar en espacios Públicos?


Cuando se repite un miedo, una y otra vez, sin darnos cuenta vamos bloqueando nuestras emociones por miedo a expresar lo que sentimos

Nos negamos la oportunidad de comprender que este miedo tiene un origen y que al identificarlo podemos desbloquearlo sin necesidad de resentir el trauma

Algunas veces un TRAUMA.....esconde varios traumas a la vez
Como la angustia que puede causarle a una persona el decidir estar en un evento importante para el ser que ama, pero al mismo tiempo le lleva a enfrentarse a sus miedos....este TRAUMA puede contener varias interpretaciones o creencias

a) Todos moriremos
b) Hay mucha agresividad allí
c) Es mucho el tiempo que tendré que estar 
d) No podré salir de allí

Y diversas formas que pueden obstaculizar a la acción:
a) Huir
b) Esconderse
c) Evitar morir

Manifestando diversos comportamientos:
a) Evita la expresión
b) Culpar al padre
c) Culpar a la madre
d) No pudiendo expresar el miedo
e) No ver clara la situación


En esta sección encontrarás publicaciones con las que tal vez te identifiques, si es así y deseas que te acompañe a identificar esos miedos y sentirte cada vez mejor déjame un comentario aquí mismo


Sesión Presencial 

(656) 2430801

Sesión en Línea






Esta Pagina se encuentra en proceso de construcción
Por favor se paciente contigo mism@

Comentarios

Entradas más populares de este blog

PROGRAMA ABRIENDO CAMINOS

Sanación con Método Tagdröl